viernes, 2 de julio de 2010

Los Lípidos

Los lípidos son compuestos con estructuras moleculares variadas, presentando diversas funciones orgánicas: reserva energética (fuente de energía para los animales hibernantes), aislante térmico (mamíferos), además de colaborar en la composición de la membrana plasmática de las células (los fosfolípidos).

Son sustancias cuya característica principal es la insolubilidad en solventes polares y la solubilidad en solventes orgánicos (a polares), presentando naturaleza hidrofóbica, o sea aversión a la molécula de agua.

Esa característica es de fundamental importancia, aunque el organismo posea considerable concentración hídrica. Esto porque la insolubilidad permite una interfase mantenida entre el medio intra y extra celular.

Los lípidos pueden ser clasificados en aceites (sustancias insaturadas) y grasas (sustancias saturadas), encontrados en los alimentos, tanto de origen vegetal cuanto animal, por ejemplo, en las frutas (aguacate y coco), en la soja, en la carne, en la leche y sus derivados y también en la yema del huevo.

En general, todos los seres vivos son capaces de sintetizar lípidos, sin embargo, algunas clases solo pueden ser sintetizadas por vegetales, como es el caso de las vitaminas liposolubles y de los ácidos grasos esenciales.

La formación molecular más común de los lípidos, constituyendo los alimentos es establecida a través del arreglo por la unión de un glicerol (alcohol) enlazado a tres cadenas carbónicas largas de ácido graso.

LIPIDOS 2

Entre los lípidos, reciben un destaque los fosfolípidos, los glicéridos, los esteroides y los céridos.

Céridos — > Clasificados como lípidos simples, son encontrados en la cera producida por las abejas (en la construcción de la colmena), en la superficie de las hojas y de los frutos. Ejerce la función de impermeabilización y protección.

Fosfolípidos —> Moléculas antipáticas, esto significa que posee una región polar (cabeza hidrofílica), teniendo afinidad por agua y otra región apolar (cola hidrofóbica), que repele el agua.

Glicéridos —> Pueden ser sólidos (grasas) o líquidos (aceites) a temperatura ambiente.

Esteroides —> Formados por largas cadenas carbónicas dispuestas en cuatro anillos enlazados entre si. Son ampliamente distribuidos en los organismos vivos constituyendo las hormonas sexuales, la vitamina D y los esteroles (colesterol).

viernes, 11 de junio de 2010

Aumentan los niños en edad escolar con problemas de voz

Expertos en foniatría han alertado del elevado número de niños en edad escolar que presentan en la actualidad problemas de voz. Según indicaron, del 6 al 9 por ciento de niños sufre disfonías o afonías, mientras que del 3 al 5 por ciento padece trastornos de habla como tartamudez o dislalia.

Este y otros temas se debaten en el XVI Congreso Nacional de la Sociedad Médica Española de Foniatría, que reunirá en el Colegio de Médicos de Navarra a foniatras, otorrinos, alergólogos, farmacólogos y profesores de canto.

Según explicó en rueda de prensa Ana Martínez Arellano, médico foniatra y presidenta del Comité Organizador del Congreso, durante estos dos días los expertos analizarán las nuevas oportunidades de diagnóstico y tratamiento en patologías foniátricas, que aunque tradicionalmente "no se han atendido" son "muy relevantes" y afectan a un número "importante" de la sociedad.

El 8,5 por ciento de la población europea, destacó Martínez Arellano, sufre algún trastorno serio de la comunicación y recalcó que, en edades más avanzadas, esta cifra asciende a más del 12 por ciento, sin contar que las deficiencias auditivas se disparan hasta el 70 por ciento en las personas mayores de 70 años.

Respecto a los niños en edad escolar, alertó de que entre el 6 al 9 por ciento sufre algún trastorno relacionado con la voz como difonías (voz ronca) o afonías, además de que entre un 3 al 5 por ciento padece trastornos del habla o dislalia, problemas que "aunque inicialmente pueden parecer banales" es "necesario" diagnosticarlos.

En este sentido, la médico foniatra explicó que para prevenir este tipo de patologías en los más pequeños se debe cuidar que el ambiente de casa "no sea muy ruidoso" e intentar que haya un ambiente "más silencioso", ya que, los niños aprenden "por imitación" y "vivimos en una sociedad cada vez más ruidosa y que funciona de una manera más estresada".

Una vez que se aprecie algún síntoma relacionado con trastornos foniátricos, animó a los padres a visitar a un especialista antes de que la patología "vaya a más" y al niño le suponga "un problema para su vida cotidiana como a la hora de la lectura en voz alta o en el patio del colegio".

LA FONIATRÍA "SIN REGULAR"
La foniatría es una especialidad que aborda tanto los aspectos médicos como funcionales de las patologías que afectan a la audición, la voz, el habla, la deglución y el lenguaje. Así, el foniatra se ocupa de problemas que afectan "a mucha parte de la sociedad" como las afonías frecuentes, o las que se producen en profesionales, como profesores o comerciales.

Según explicó el presidente de la Sociedad Médica Española de Foniatría (SOMEF), Joseba Gorospe, los foniatras orientan la reeducación de personas que no son capaces de producir un determinado sonido o de problemas más graves, como sorderas, retrasos del lenguaje, implantes cocleares, alteraciones de la deglución y el habla después de infartos cerebrales o cirugías de cabeza y cuello.

Sin embargo, y aunque la demanda de la sociedad "cada vez va siendo mayor", la foniatría, "a pesar de tener una andadura profesional y docente larga en España" sigue sin reconocerse como especialidad, destacó Gorospe tras explicar que desde SOMEF están trabajando en regular el ejercicio y la formación en esta especialidad que "todavía carece de marco legal" en España.

En este sentido, lamentó que la atención a enfermedades relacionadas con la comunicación, como problemas de audición desde la perspectiva funcional, habilidades lingüísticas y otros trastornos, han tenido un trato "desigual" en el Sistema Nacional de Salud al "no disponer todas las áreas sanitarias de una unidad específica en foniatría".

En todo caso, sostuvo que la demanda de la sociedad a este tipo de especialidades "cada vez es mayor", ya que, la población cada vez se inquieta "más" por este tipo de patologías que les dificultan su día a día y "muchos aspectos de su vida cotidiana".

jueves, 29 de abril de 2010

Chocolate contra la hipertensión

La Sociedad Europea de Cardiología ha anunciado que el chocolate negro es un buen medicamento contra la hipertensión. Pero todos los chocolates no son igual de buenos...

Según un estudio alemán realizado en la ciudad de Colonia, se descubrió que el consumo moderado de chocolate negro reduce la presión arterial y que el mismo mezclado con leche no proporciona el mismo efecto.

Según este estudio, la ingesta de treinta calorías diarias del alimento durante dos semanas arrojó una caída en la presión arterial en trece individuos con hipertensión sin haberse registrado en ellos sobrepeso alguno.

El estudio realizado incluyó a participantes de ambos sexos en los cuales las edades oscilaban entre los 55 y 64 años respectivamente, y se demostró que posteriormente a los días que duró el experimento y absteniéndose de comer chocolate, se registró que los niveles de la presión arterial volvieron a ser los mismos a los que presentaron antes de comenzar el experimento.

En el cacao propiamente se encuentran varios compuestos denominados entre los cuales encontramos "polifenoles vegetales", éste funciona como el principal constituyente de los sólidos de cacao en el chocolate negro y poseen una biodisponibilidad significativa donde resultan ser los responsables de las reducciones de la presión arterial vista en este estudio.

Los investigadores también evaluaron los efectos del consumo regular de cacao sobre 44 adultos entre 56 y 73 años. La prevalencia de hipertensión se redujo de un 86 a un 68 por ciento. Otro grupo ingirió chocolate blanco, pero no se registraron cambios a lo largo del tratamiento entre quienes comieron el producto.

¿Dieta de chocolate contra la hipertensión?

Este análisis genera controversias en el ambiente de la nutrición, ya que el chocolate si se lo consume en cantidades inapropiadas posee un elevado contenido en grasas y calorías, pero lo que los expertos no discuten es que el chocolate negro produce un aumento de capacidad antioxidante del plasma en seres humanos lo que beneficia al control y reducción de la tensión arterial. Los especialistas que han formado parte de este informe señalan que la costumbre de tomar pequeñas cantidades de chocolate negro, y cuanto más amargo, mejor; podría ser una manera fácil de contribuir a la reducción de la hipertensión.

También reduciría en un cinco por ciento la mortalidad por enfermedades de las arterias coronarias y en un cuatro por ciento la mortalidad por todas las causas de enfermedad cardiovascular. La presión arterial fluctúa durante todo el día porque se adapta a las necesidades del organismo. En los momentos de más actividad suele ser alta y durante el descanso se reduce.

A medida que vamos envejeciendo nuestro organismo también sufre ciertos cambios y es por eso que la presión arterial entra en juego en este debate, ya que suele aumentar, es allí donde un simple chocolate ingerido moderadamente podría ayudarnos a prevenir riesgos de hipertensión porque éste posee antioxidantes que actúan como efectos vasodilatadores lo que contribuye a controlar la enfermedad.

Finalmente, una ingesta diaria de 30 gramos de chocolate negro no hace engordar y puede contribuir a regular la presión arterial.

lunes, 26 de abril de 2010

Reino Protista

Reino Protista:
·Hábitat: Ninguno de sus representantes está adaptado plenamente a la existencia en el aire, de modo que los que no son directamente acuáticos, se desarrollan en ambientes terrestres húmedos o en el medio interno de otros organismos.
·Organización celular: Eucariotas (células con núcleo), unicelulares o pluricelulares. Los más grandes, algas pardas del género Laminaria, pueden medir decenas de metros, pero predominan las formas microscópicas.
·Estructura: Se suele afirmar que no existen tejidos en ningún protista, pero en las algas rojas y en las algas pardas la complejidad alcanza un nivel muy próximo al tisular, incluida la existencia de plasmodesmos (p.ej. en el alga parda Egregia). Muchos de los protistas pluricelulares cuentan con paredes celulares de variada composición, y los unicelulares autótrofos frecuentemente están cubiertos por una teca, como en caso destacado de las diatomeas, o dotados de escamas o refuerzos. Los unicelulares depredadores (fagótrofos) suelen presentar células desnudas (sin recubrimientos). Las formas unicelulares a menudo están dotadas de movilidad por reptación o, más frecuentemente, por apéndices de los tipos llamados cilios y flagelos.
·Nutrición: Autótrofos, por fotosíntesis, o heterótrofos. Muchas formas unicelulares presentan simultáneamente los dos modos de nutrición. Los heterótrofos pueden serlo por ingestión (fagótrofos) o por absorción osmótica (osmótrofos).
·Metabolismo del oxígeno: Todos los eucariontes, y por ende los protistas, son de origen aerobios (usan oxígeno para extraer la energía de las sustancias orgánicas), pero algunos son secundariamente anaerobios, tras haberse adaptado a ambientes pobres en esta sustancia.
·Reproducción y desarrollo: Puede ser asexual (clonal) o sexual, con gametos, frecuentemente alternando la asexual y la sexual en la misma especie. Las algas pluricelulares presentan a menudo alternancia de generaciones. No existe embrión en ningún caso.
·Ecología: Los protistas se cuentan entre los más importantes componentes del plancton (organismos que viven en suspensión en el agua), del bentos (del fondo de ecosistemas acuáticos) y del edafon (de la comunidad que habita los suelos). Hay muchos casos ecológicamente importantes de parasitismo y también de mutualismo, como los de los flagelados que intervienen en la digestión de la madera por los termes o los que habitan en el rumen de las vacas. El simbionte algal de los líquenes es casi siempre un alga verde unicelular.
Clasificación La clasificación de los protistas ha variado mucho en los últimos veinte años. Las nuevas técnicas de comparación directa de secuencias de nucleótidos han permitido salvar el problema de la escasez o ambigüedad de los caracteres morfológicos, sobre todo por su pequeño tamaño y organización sencilla.Empiezan a emerger grupos bien definidos, algunos de los cuales se presentan en el cuadro de arriba.
El reino Protista constituye un taxón parafilético puesto que se basa en el caracter plesiomórfico de la unicelularidad y no contiene a todos los descendientes de las especies que abarca. La pluricelularidad se desarrolló independientemente en varios grupos de Eukarya: Animalia, Fungi, Plantae, Heterokontophyta y Rhodophyta. A pesar de que todos estos grupos tienen como origen un protista, sólo los dos últimos se clasifican dentro del reino Protista.

miércoles, 31 de marzo de 2010

Reino Protista: Algas y Protozoos

El reino Protista: constituido principalmente por organismos unicelulares, aunque también hay algunos pluricelulares en forma de colonias. Todos tienen células eucariontes o ‘verdaderas’, ya que cuentan con núcleo y otros organelos encargados de realizar las funciones metabólicas.

Los organismos de este reino pueden ser autótrofos —realizan fotosíntesis aprovechando la luz solar para formar sustancias energéticas— o bien heterótrofos consumidores, como es el caso de las amebas.

A las algas, también las consideraban parte del reino vegetal, pero ahora forman parte de otro reino junto con los protozoos. Las características específicas de estos seres son:

Sus células son eucariotas (células con núcleo verdadero).

Existen algas procarióticas (células con núcleo no diferenciado) que están incluidas en otro reino, el Mónera.

Casi todos estos seres son unicelulares, muy pocos son pluricelulares.

Viven en condiciones muy diversas: aguas dulces y saladas, con mucha o poca humedad, viven de manera libre o en colonias.

Tienen clorofila y son autótrofos.

Se reproducen de manera sexual, asexual y por alternancia de generaciones (combinación de reproducción por gametos y esporas).

Algas, protozoos y hongos musilaginosos son los integrantes de este reino.

Las algas realizan la fotosíntesis por lo que son autótrofas (producen su alimento). Están capacitadas para captar la luz solar en condiciones donde los seres del reino vegetal no podrían hacerlo.

Las hay de tamaño microscópico, como la Euglena, hasta unas que llegan a medir metros de longitud, como las algas marinas.

Hay algas dañinas, como la marea roja, pero en general las algas son muy beneficiosas porque oxigenan el aire, porque forman parte del fitoplancton del que se alimentan muchos seres marinos, y porque son alimentos ricos en proteínas, minerales y vitaminas, de los que se nutren animales y humanos.

Las algas están provistas de diversos tipos de pigmentos: clorofila, xantofila y carotenos y, según la cantidad predominante de su contenido, se las puede clasificar en:

Rojas, si predomina los carotenos.

Verdes, si predomina la clorofila.

Pardas, si predomina la xantofila a los carotenos.

Existen las algas verdeazuladas, también llamadas bacterias verdeazuladas, que comparten ciertas características con las bacterias.

Los protozoos son organismos
unicelulares provistos de una prolongación del citoplasma que le sirve para alimentarse o moverse.


Existen muchas clases de protozoos, pero los más conocidos son las amebas y los paramecios.

Al igual que las algas, pueden ser seres microscópicos o de gran tamaño.

Son heterótrofos que pueden ser parásitos de otros o vivir en mutualismo. Pueden vivir en vida libre o en colonias o quistes.

Se reproducen, sobre todo, de manera asexual (por esporulación o bipartición); y unos pocos lo hacen de manera sexual.

Según la forma de movimiento que tenga, se da su clasificación:

Flagelados, con uno o más flagelos en forma de látigos para moverse.

Ciliados, con vellosidades en la membrana que vibran y permiten el movimiento. Ejemplo: el paramecio.

Rizópodos, con prolongaciones de falsos pies o seudópodos. Se les llama también, sarcodinos. Ejemplo: la ameba.

Esporozoarios, que son endoparásitos y no tienen estructuras especializadas de movimiento.

Muchos protozoarios viven en insectos a los que no les causan daño, pero este insecto puede convertirse en portador de una enfermedad cuando pica a un animal o un humano, por ejemplo: el paludismo o malaria, y la toxoplasmosis.

Otras enfermedades frecuentemente transmisibles a los humanos y animales, por medio de protozoos, son: amebiasis, mal de chagas, leishmaniasis, tricomoniasis, entre otras.

Los hongos musilaginosos son llamados mohos musilaginosos u hongos inferiores.

LAS MONERAS

El reino Monera
incluye a las bacterias y a las algas verdeazuladas (izquierda). Ambos grupos de organismos, a menudo llamados procariotas, carecen de un núcleo diferenciado, y se reproducen mediante una simple división celular. El material genético se dispone formando un pequeño anillo circular, que no está encerrado dentro de un núcleo diferenciado. Así mismo, carecen de ciertas estructuras celulares que están presentes en los organismos superiores, como mitocondrias, retículo endoplasmático y flagelos complejos.

Algas verdeazuladas Bacterias

REINO FUNGI-HONGOS

Estructura de los hongos
Los hongos están constituidos por tubos filamentosos llamados hifas. En muchas especies las paredes perforadas, o septos, dividen las hifas en células que contienen uno o dos núcleos. Los flujos protoplasmáticos, a través de las aberturas de los septos, proporcionan nutrientes a las células, que se almacenan en las paredes de las hifas en forma de glucógeno. Las hifas crecen por alargamiento de las puntas. La masa completa de hifas se llama micelio; primero se desarrolla por debajo de la tierra y después por encima.

Moho Penicillium

La penicilina es un importante antibiótico que se obtiene del moho Penicillium notatum, ilustrado aquí.
La penicilina es eficaz frente a una amplia gama de bacterias patógenas, a las que destruye directamente o inhibiendo su crecimiento.